viernes, 12 de marzo de 2010

Senado: Qué quiere la oposición? - por Daniel Cortés

Mientras los Senadores y Diputados se encuentran enfrascados en una discusión bizantina, mejoran los mercados internacionales, mejoran nuestros bonos, baja el riego país y se comienza a ver verdaderas salidas a nuestra producción agro ganadera.

Mientras que distintos indicadores, tanto vinculados a la oferta, como por ejemplo la producción industrial liderada por la automotriz, siderúrgica y química, como la demanda (ventas minoristas, recaudación de IVA, temporada turística, expectativas de consumidores) sugieren un buen nivel de avance de la economía nacional, respecto del año 2009 y ni que hablar de la permanente apertura de las paritarias que llevan tranquilidad a la clase trabajadora.

La Presidenta se encuentra abocada en programas de mejoramiento de la producción como ejemplo los créditos subsidiados a las Pymes para la adquisición de camiones y otras medidas que no voy a enumerar, la oposición se debate como único tema la conformación de mayorías oportunistas.

Así es, en el Congreso Nacional se instaló luego del 28 de junio del año pasado, la idea que la oposición es mayoría, con lo que a partir de esas nuevas mayoría, las grandes decisiones políticas y económicas deben pasar por el Congreso, dando por sentado que la oposición es monolítica y tienen los mismos intereses comunes con lo que, a partir de esta realidad el país, según estos representantes, debería cambiar automáticamente, olvidándose que si bien nuestros sistema de gobierno es democrático, republicano, representativo y federal, también es muy cierto que es Presidencialista, al igual que los Estados Unidos y muy lejos de los gobiernos Europeos, un tema que tal vez no guste a estos legisladores, pero si no están de acuerdo, deberían trabajar seriamente para intentar cambiar nuestra Constitución Nacional.

Entonces mientras se realizan grandes debates, sobre algún decreto de Necesidad y Urgencia DNU, decretos que se utilizan desde tiempos inmemorables, si cambiamos o no cambiamos al Presidente del Banco Central, la economía y la política les sobrevuela por sobre sus cabezas y se desesperan por que no pueden salvar la realidad que les cae encima y les dice que son diferentes representantes opositores que comulgan diferentes ideas y compromisos y como dijimos para nada monolíticos, entonces deberán ubicarse en el marco de esa nueva instancia, pero para crear alternativas que superen las propuestas del gobierno, sino no logran encontrar esas alternativas deberán acompañar, realizar una manifestación testimonial o por lo menos quedarse callados.

Desde esta Provincia, debemos enviarles un mensaje claro y contundente, al gobierno que debe agotar todas las instancias en la búsquedas de los consensos necesarios para gobernar y mirar a los diferentes sectores de nuestra sociedad como Argentinos preocupados por su realidades y a la oposición no malgastar el tiempo en estos debates que no conducen a nada y no tienen ningún significado en las realidades políticas, deberán entender que son diferentes oposiciones, donde conviven los que en algún momento han tenido la responsabilidad política de gobernar, y entienden que se debe encontrar una solución a esta crisis y los otros, los oportunistas que esperan el momento de dar el zarpazo para ver si se quedan con algo.

Yo me pregunto, no será que esta oposición, a través de la descalificación sean los VERDADEROS AGOREROS APOCALÍPTICOS Y DESESTABILIZADORES? De un gobierno que guste o no fue elegido por el voto popular. Quizás esta oposición debería unificar un criterio para saber que es lo que quieren, por que hasta aquí no han logrado amalgamar un pensamiento que refleje la elección del 28 de junio.


Legislador Daniel Cortés
Presidente del Bloque Peronista
Crecer Con Principios

No hay comentarios:

Publicar un comentario